¿Qué es la Lombricultura y porqué es tan importante?

Gracias al conocimiento del hombre existe la forma de aprovechar los desechos que se tornan en un problema para el medio ambiente.

En ese tenor tenemos los desechos orgánicos que pueden ser reutilizados por medio de biotecnologías de reciclaje como es el caso de la Lombricultura, una actividad que es una respuesta oportuna para ayudar con la transformación de la materia orgánica en abono orgánico para el suelo y nutrición de las plantas y al mismo tiempo ser un negocio rentable para productores, distribuidores y consumidores. Te invito a que conozcas sobre esta interesante actividad.

¿Qué es la Lombricultura?

Es una técnica biotecnológica aplicada a  la crianza y cuidado de lombrices de tierra que están en cautiverio con el objetivo de conseguir con ellas principalmente: el Humus de Lombriz o Lombricompost como abono orgánico para aplicar a suelos agrícolas y en segundo lugar, obtener proteína de alto valor a base de carne de lombriz para ser procesada y convertida en harina de lombriz que se usa como alimento para animales, aves y peces.

Manos con lombrices de tierra

¿Cuándo tuvo sus inicios?

La lombricultura tuvo sus inicios en tiempos muy antiguos en Egipto. Es a partir del siglo XX que esta técnica tiene mayor auge y se desarrolla poco a poco a mayor escala en Estados Unidos, Europa, Japón y otros países. En la actualidad podemos encontrar en muy buen desarrollo en esta actividad a países como: México, Colombia y Chile, entre otros.

¿Para qué se usa el Humus de Lombriz?

Es usado primariamente para aplicar a los suelos que necesitan ser fertilizados para la producción agrícola de especies frutales y vegetales de son de interés en la alimentación humana.

Usando pala y macetero para sembrar plants

Se puede usar humus sólido como líquido en suelos dedicados a la producción a gran escala de cultivos en la agricultura convencional como orgánica, horticultura, jardinería, plantas ornamentales, frutales, flores, campos de golf o beisbol y se usa la lombriz como carnada para la pesca deportiva.

¿Cuál es el proceso para obtenerlo?

La técnica de compostaje con lombrices consiste en reciclar todo residuo orgánico generado por el hombre, donde la lombriz roja californiana (Eisenia Foetida) interviene, transformando los desechos o materia orgánica sin procesar, por medio de su maravilloso sistema digestivo, obteniendo de esta forma un fertilizante orgánico de superior calidad.

Herramientas para remover compost

¿Cuál es la finalidad principal que tiene el cultivo y manejo de lombrices de tierra?

Principalmente la transformación de desechos orgánicos, por medio del reciclaje, en materia orgánica aprovechable, es decir, obtener como producto final abono orgánico rico en nutrientes y microorganismos que unidos ayudan a enmendar, acondicionar o restaurar la salud del suelo para una tierra fértil, óptima para la producción de cultivos agrícolas frutales, vegetales y ornamentales, etc.

¿Cuáles productos se obtienen de esta actividad?

  • Lombrices para mejoramiento de los suelos. Ayudando en la aireación de la tierra y aportando nutrientes.
  • Carnada para pesca. Las lombrices son usadas por los pescadores como carnada para la pesca.
  • Carne de Lombriz. La carne de Lombriz es transformada en harina de lombriz para ser usada como alimento para animales, aves y peces por su alto contenido en proteínas.
  • Humus de Lombriz o Lombricompuesto. Es un abono orgánico de excelentes propiedades para suelos y nutrientes para plantas.

¿Cómo se puede iniciar la Lombricultura?

Lo recomendable para iniciar la lombricultura es apoyarte de expertos en esta actividad. Existe una cantidad asombrosa de información disponible en internet que puedes estudiar. Existen muchos sitios que puedes visitar con solo hacer una sencilla búsqueda en Google o el buscador de tu preferencia. Hay videos en Youtube que también puedes consultar. Más abajo te dejo un curso de acceso libre.

Introducción a la Lombricultura

¿Qué se necesita para su elaboración por parte de las lombrices?

Desechos orgánicos como restos de cosechas, de vegetales, estiércol de animales que se alimentan de hierbas y nunca animales muertos.

Las lombrices deben comer el alimento previamente tratado por los hongos y bacterias. Las lombrices no ingieren la materia orgánica sin procesar, sino que esta debe estar previamente descompuesta y por esto es necesario un compostaje de los desechos antes de alimentarlas.

¿Cuáles son los principales nutrientes presentes en el Humus de Lombriz?

  • Compuestos nitrogenados.
  • NPK (Nitrógeno, Fósforo y Potasio) son elementos químicos pero presentes de forma natural, esenciales para la nutrición de las plantas.
  • Cálcio y otros elementos minerales.
  • Fitoreguladores (Enzímas que inciden en un suelo fértil).
  • Alta carga bacteriana que aporta vida al suelo, entre otros.

¿Qué hace que esta actividad sea tan importante y rentable?

Tiene grandes beneficios para el medio ambiente. Es una alternativa exitosa de reciclaje de desechos orgánicos. La lombricultura ayuda a apalear este problema ofreciendo una excelente solución en el manejo de la materia orgánica que necesita ser transformada en fertilizante orgánico. Según los expertos, una tonelada de Humus de Lombriz es el equivalente a 10 toneladas de estiércol.

Sustituye el uso de fertilizantes químicos que tienden a contaminar el suelo, ayuda a retener el agua que se traduce en menos riego, una alta carga bacteriana y de enzimas que ayuda a dar vida al suelo, es un gran estimulante en la biología edáfica, ayuda a drenar y a mantener una temperatura ideal para la planta, pH neutro ideal para la buena relación entre suelo y planta, favoreciendo el intercambio biológico.

Los agricultores pueden ahorrarse una cantidad enorme de dinero debido a que no es necesario depender de fertilizantes químicos y eventualmente se reducen significativamente la aplicación de pesticidas y plaguicidas gracias a que al aplicar Humus de Lombriz a los suelos esto se traduce en otorgar a las plantas la capacidad de defenderse ellas mismas de plagas y enfermedades.

En conclusión, la lombricultura es una gran alternativa ecológica para la conservación del medio ambiente porque ayuda a reciclar los desechos orgánicos convirtiéndolos en abono orgánico de óptima calidad y de esta manera minimiza la contaminación ambiental por el exceso de basura no tratada.

Camión recolector de basura

Si esta información ha sido útil para ti sobre que es la lombricultura, te invito a dejar tus comentarios más abajo. Estaré encantado de leerlos y responder tus preguntas.

Leave a Comment

     Inicio

     Acerca de mi

     Contacto

     Política de privacidad

     © 2023 Abonofértil • Abono orgánico para una tierra fértil •